Atleta cubano que ganó medalla olímpica con Turquía: “De mi país conservo muy malas sensaciones”

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 11 de enero de 2023

Article feature image

El atleta cubano Yasmani Copello, quien obtuvo la nacionalidad turca y varias preseas en representación de ese país, asegura que de la isla se llevó “muy malas sensaciones” al ver su carrera deportiva frustrada por decisiones de directivos.

Copello ganó con Turquía —adonde llegó tras una estancia en España— la medalla de bronce en la prueba de los 400 metros con vallas de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016. En una entrevista para la revista Play Off, publicada el martes, aseguró que no había “nada” de Cuba en esa presea.

“No, prácticamente no hay nada porque cuando pasas de un entrenador a otro, lo que hace el nuevo en dos años te borra lo que hizo el otro”, aclaró.

“De Cuba me llevo muy malas sensaciones, porque no reconocieron mi trabajo, y fue lo que me dolió, a pesar de lo disciplinado que era. No puedo decir que la medalla se la puedo dedicar ni un pedacito a Cuba, porque no creyeron en mí”, aseguró.

En cambio, el atleta de 35 años prefiere dedicar el logro a él mismo, a su familia y los que creyeron en él. “Todos los que me dieron la espalda los dejé en su lugar”, sostuvo.

“La gente cuando me ve en la calle me dice que menos mal que me fui. No me gusta eso, porque lo podía haber logrado también aquí, si se hubiese puesto ese granito de arena”, dijo desde La Habana.

“Es verdad que aquí aprendí, pero no te puedo agradecer toda una vida que me enseñaste a subir un escalón, porque todo lo demás lo echaste a perder cuando me echaste y me dijiste que ya no servía para nada”, agregó.

Copello dijo que a pesar de sus esfuerzos obtuvo un “no rotundo”. “Nadie fue a mi casa a explicarme. Ni mis compañeros de equipo o amigos que pensé que tenía. No intercedieron”, expuso.

“Soy muy feliz ahora, y la gente que me conoce sabe que estoy dando respuesta a lo que me hicieron”, aseveró. Copello llegó a posicionarse como el mejor de Europa en su disciplina. Fue campeón del viejo continente en Ámsterdam 2016, lo cual considera su “recuerdo más grande”.

“Es cuando rompo algo grande en mi carrera. Cuando gané la medalla, comencé a llorar como un niño, estaba feliz de haber logrado algo grande luego de todo el trabajo que había hecho”, dijo. “En el podio recordé todos los problemas que pasé en Cuba y en todos lados. Empecé a llorar. Me preguntaban qué me pasaba. No podía”, recordó.

El cubano recuerda que en la prueba olímpica de Río ningún europeo pudo adelantársele y finalmente llegó a la meta de tercero detrás de un norteamericano y un kenyano. “Estoy fuera de Cuba desde el 2014, y la Federación de Turquía me quiere muchísimo”, comentó.

A Copello le dieron baja del equipo de Cuba con 23 años. Entonces obtenía muy buenos resultados, pero de pronto supo que habría recortes.

“Yo era campeón nacional, el único que me ganaba era (Omar) Cisneros y estaba afuera de gira, no perdía con los de aquí. Efectivamente, mi entrenador vino de allá y me dijo que tenía que hacer un recorte y que no podía seguir. Le habían dicho de arriba que yo no tenía nivel para estar en el equipo”, lamentó.

Desde ese momento, decidió entrenar por sus propios medios en instalaciones de La Habana como el estadio Pedro Marrero, “en la avenida 222, en Guanabo, en la arena, siempre con la rabia de demostrarles a ellos de que se habían equivocado”.

Así se le presentó la oportunidad de ir a Camagüey a competir en el “Rafael Fortún”. “Gané los 400 metros con vallas, y además quise hacer el 200, donde terminé con bronce con 20.96 segundos”, dijo. “Mis mejores tiempos los hice ahí. Hubo diferentes entrenadores que me querían de nuevo para el equipo nacional, y cuando vi eso, fue la muestra de que se habían equivocado”, aseveró.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar