Descarga gratis nuestra App

Feminicidio en Pinar del Río: mujer víctima de agresión por delincuentes disfrazados de policías

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 7 de agosto de 2025

Article feature image

Mailenis Blanco Amor, de 47 años, madre y esposa, fue asesinada brutalmente por tres hombres que se presentaron disfrazados de policías en el pequeño poblado de Puerta de Golpe.

La muerte de Mailenis es uno de los al menos 26 feminicidios documentados en Cuba durante 2025, según las plataformas independientes de monitoreo de violencia de género como Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) y el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT).

Según el perfil de Facebook Reporte Cuba Ya, que difundió el hecho, los presuntos agresores utilizaron uniformes falsos para engañar a Mailenis, irrumpiendo en su hogar en plena mañana. Este ataque se suma a una serie de asesinatos dirigidos contra mujeres en la isla y ha provocado profunda indignación comunitaria. Hasta ahora, las autoridades han arrestado a los tres presuntos implicados; la comunidad y la familia exigen justicia real y no solo acciones simbólicas.

El caso de Mailenis refuerza la alerta ante la persistente violencia machista en la isla: en 2025 ya se han confirmado 20 a 21 feminicidios, según reportes recientes.

El incremento frente al año anterior refleja una realidad que clama por reformas urgentes.

En 2024, se registraron oficialmente 76 feminicidios procesados judicialmente, aunque el subregistro de plataformas independientes documentó 55 casos confirmados.

Organizaciones como OGAT y YSTCC advierten que el feminicidio en Cuba no está tipificado como delito específico en el Código Penal, lo que perpetúa vacíos legales que dificultan la justicia para las víctimas.

Aunque el Código Penal de 2022 incluye agravantes por violencia de género, la ausencia de una legislación integral y sistemas de protección eficaces mantiene a las mujeres en una situación de vulnerabilidad estructural.

Según OGAT, el primer semestre de 2025 contabilizó 15 feminicidios confirmados por género, con incrementos intermensuales y casos especialmente frecuentes en áreas rurales. Las provincias más afectadas incluyen Holguín, Camagüey, Cienfuegos, Sancti Spíritus y Matanzas, donde se investigan nuevas alertas por feminicidio.

En muchos casos, las víctimas eran madres, trabajadoras y estudiantes jóvenes.

La sociedad civil cubana ha demandado públicamente que se declare un estado de emergencia por violencia de género, una medida reiterada por activistas ante la inacción institucional y la falta de transparencia estatal.

La familia de Mailenis y vecinos de Puerta de Golpe se han sumado a esa exigencia: “No fue un robo… fue un asesinato con uniforme falso. Y eso no puede quedar impune”, expresó una vecina tras el crimen.

El legado de cada feminicidio es devastador: niñas y niños quedan huérfanos, familiares afrontan el dolor sin redes de acompañamiento y la confianza social en el sistema judicial y policial se ve erosionada.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar