Descarga gratis nuestra App

Arnaldo Rodríguez reaparece para atacar a El Toque

Redacción de CubitaNOW ~ martes 18 de noviembre de 2025

Article feature image

Cuando muchos pensaban que Arnaldo Rodríguez había quedado relegado a los karaokes del 2005, el músico oficialista volvió al escenario público, pero no por un éxito musical, sino para sumarse a la campaña del régimen cubano contra el medio independiente El Toque. El director de El Talismán, hoy más presente en actos patrióticos que en listas de reproducción, decidió opinar y lo hizo, como era previsible, en absoluta sintonía con el discurso gubernamental.

En un comentario publicado en Facebook, Rodríguez repitió sin fisuras el guion de la Seguridad del Estado. Aseguró que quienes respaldan a El Toque han perdido “la vergüenza, el decoro y la capacidad de razonar”, acusación que encaja con la ofensiva mediática oficial que busca desacreditar a cualquier actor que analice la economía fuera de los marcos del Partido.

Su mensaje llega en un momento marcado por el acoso sistemático al medio, cuyo cálculo de la Tasa Representativa del Mercado Informal (TRMI) se ha convertido en referencia diaria para millones de cubanos ante la inexistencia de datos confiables del Estado. En su crítica, Arnaldo elogió la supuesta “tarea titánica” del gobierno para enfrentar al “enemigo externo”, corregir errores y lidiar con “científicos y cipayos del patio”, mientras calificó a El Toque como parte de “la narrativa enemiga”.

El ataque se produce en medio de una campaña estatal que ha escalado de forma agresiva:

– La Seguridad del Estado difundió audios generados con IA para incriminar al director del medio.

– El vocero oficialista Humberto López lo acusó en televisión de “terrorismo financiero” y otros delitos.

– El canciller Bruno Rodríguez afirmó tener pruebas que nunca mostró.

– El Banco Central culpó a la TRMI de la depreciación del peso.

Todo ello mientras la economía cubana atraviesa una crisis histórica: inflación descontrolada, apagones prolongados y una moneda que continúa desplomándose.

Pero las respuestas no tardaron. Diversos economistas y especialistas —algunos incluso vinculados al propio sistema— desarmaron el relato oficial. El académico Mauricio de Miranda calificó la acusación de “cuento de camino”. El periodista oficialista Ariel Terrero la describió como “grotesca, carente de sostén económico”. Y expertos como Ileana Díaz y Oscar Fernández insistieron en que la raíz del problema es la incapacidad del Estado para crear un mercado cambiario funcional, sumada a la dolarización parcial y a la emisión descontrolada de dinero por parte del Banco Central.

Desde El Toque, su director José Jasán Nieves respondió reafirmando que el medio continuará haciendo periodismo pese al hostigamiento, que va desde intentos de fabricar causas penales hasta actos de repudio organizados en el extranjero.

Al final, el panorama es evidente: el gobierno necesita un enemigo para desviar la atención del desastre económico, y voces como la de Arnaldo Rodríguez funcionan como amplificador de una narrativa que responsabiliza al mensajero y no a la crisis estructural generada por décadas de mala gestión.

Mientras tanto, la vida cotidiana de los cubanos sigue marcada por la inflación, los apagones, los salarios insuficientes y un mercado informal que sostiene al país justo donde el Estado ya no llega.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar