USCIS cambia las reglas: entrevistas para cubanos que solicitan la Ley de Ajuste Migratorio
Redacción de CubitaNOW ~ domingo 17 de agosto de 2025

En medio de cambios importantes en las políticas migratorias de Estados Unidos, USCIS ha comenzado a implementar entrevistas para la mayoría de los cubanos que aplican a la Ley de Ajuste Cubano, una medida que antes no era común y que genera preocupación entre los solicitantes. Lo que antes se aprobaba automáticamente ahora requiere un encuentro directo con un oficial de inmigración.
El abogado de inmigración José Guerrero, consultado por el periodista Daniel Benítez, explicó que estas entrevistas responden a nuevas medidas de seguridad y a un escrutinio más detallado de los documentos y antecedentes de los solicitantes.
“No es común, como en el pasado, donde las aplicaciones de ajuste cubano se cerraban fácilmente y la residencia llegaba por correo”, afirmó Guerrero, resaltando la importancia de estar completamente preparados.
Los expertos recomiendan que todos los solicitantes lleven un abogado durante la cita. Es fundamental tener todos los documentos organizados, incluyendo la solicitud, identificación, número de seguro social y cualquier otra evidencia que respalde el caso.
Además, es vital revisar cuidadosamente la aplicación para evitar inconsistencias u omisiones, ya que los oficiales de USCIS están verificando más detalles que antes.
Guerrero subrayó que los errores en solicitudes anteriores, como no declarar la membresía en algún grupo o partido, deben ser explicados con claridad durante la entrevista. También recomendó que quienes no dominen el inglés lleven un intérprete, ya que USCIS no proveerá este servicio.
Existen casos, cuyas citas fueron removidas del calendario de USCIS por la falta de información o seguimiento del proceso que puede generar serios problemas legales. Por ello, Guerrero aconseja: “Es crucial que todos verifiquen regularmente el estado de sus casos y notifiquen cualquier cambio de dirección a USCIS”.
Otro punto relevante se refiere a quienes aplicaron a asilo afirmativo y no pasaron la entrevista de “miedo creíble”. Estas personas pueden tener una segunda oportunidad para presentar su caso, pero el proceso conlleva riesgos, incluidos posibles arrestos. “Si se enfrenta a esta situación, lo mejor es contar con un abogado que lo asista en este proceso para evitar problemas legales mayores”, indicó Guerrero.
Con estas modificaciones, los cubanos que buscan residencia permanente bajo la Ley de Ajuste deben prepararse con anticipación, organizar toda la documentación y estar listos para explicar cualquier detalle de su historia migratoria.
La clave para superar la entrevista es la preparación, la transparencia y el acompañamiento legal adecuado, evitando sorpresas que puedan afectar la solicitud.