Descarga gratis nuestra App

Apagones obligan al Registro Civil de Cienfuegos a emitir documentos a mano... Y no es solo en la Perla del Sur

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 21 de mayo de 2025

Article feature image

La crisis energética que atraviesa Cuba afecta profundamente el funcionamiento del Registro Civil en diversas provincias, siendo Cienfuegos uno de los casos más graves. Los frecuentes apagones han obligado a este organismo a abandonar temporalmente los sistemas digitales y volver a emitir documentos a mano.

Esta situación ha provocado una cadena de complicaciones para los ciudadanos que necesitan certificaciones urgentes, especialmente aquellos que buscan emigrar o iniciar procesos de ciudadanía española.

La falta de electricidad impide el uso de los sistemas automatizados y obliga a los funcionarios a redactar manualmente certificados de nacimiento, matrimonio y defunción, utilizando formularios físicos que aún están vigentes, pero que carecen de elementos de seguridad como el código QR.

Como consecuencia, estos documentos deben pasar por un paso adicional de verificación en la Dirección Provincial de Justicia, donde se realiza la llamada prelegalización. Este proceso, que antes no era necesario con las certificaciones digitales, ahora añade días o incluso semanas a los ya lentos procedimientos administrativos.

“Tenemos modelos impresos que se emiten cuando la certificación no está en el sistema, pero a veces se nos imposibilita contactar con otros registros de Cuba y nos toca hacerlo manuscrito”, explicó una funcionaria del Registro Civil de Las Tunas, donde también se ha reportado una situación similar. Las condiciones han obligado al personal a extender sus horarios laborales para intentar mantener el ritmo de trabajo, pero la falta de conectividad, de recursos y de sincronización entre oficinas ha generado un colapso operativo en muchas localidades.

“La combinación de apagones, emisión manual de documentos y verificación adicional ha creado un cuello de botella que paraliza trámites vitales para los ciudadanos”, coinciden varios afectados que acuden al Registro Civil repetidamente sin lograr completar sus gestiones. Esta situación se vuelve aún más desesperante para quienes necesitan legalizar documentos para emigrar o iniciar trámites consulares, como los procesos bajo la Ley de Nietos para obtener la ciudadanía española.

El problema se extiende a otras provincias como Santiago de Cuba, donde el colapso del sistema ha reducido la atención a solo cinco personas por día, lo que ha obligado a ciudadanos a hacer colas desde la madrugada o pagar servicios informales para acceder a un turno.

En Matanzas, el valor de una cita en el Registro Civil puede alcanzar los 700 pesos cubanos, evidencia del nivel de saturación y la aparición de prácticas corruptas ante la incapacidad estatal de dar respuesta a la demanda.

En La Habana, no han faltado denuncias por desaparición de documentos entregados para su legalización, y casos de ciudadanos que llevan meses esperando certificados sin obtener respuesta. Esta situación refleja el deterioro institucional generalizado en el país, donde los servicios básicos se ven afectados por una crisis eléctrica prolongada y una infraestructura administrativa insuficiente. El Registro Civil, una de las entidades más importantes para la vida legal de los ciudadanos, se encuentra hoy al borde del colapso.





Recomendado para ti

Tambien te puede interesar