Descarga gratis nuestra App

Angustia en las familias migrantes: se viraliza carta de una niña despidiéndose de su amigo por miedo a las redadas de ICE

Redacción de CubitaNOW ~ martes 11 de febrero de 2025

Article feature image

Una emotiva carta escrita por una niña en Estados Unidos se ha vuelto viral en redes sociales, tras despedirse de su mejor amigo con un mensaje desgarrador por el miedo a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en las escuelas.

El texto, compartido en la cuenta de TikTok @x0ariix0, acumula más de dos millones de likes y 11,6 millones de visualizaciones. Los comentarios reflejan la angustia de miles de niños y familias migrantes ante la creciente amenaza de deportaciones masivas.

En la carta, la pequeña Sulmi escribe: "Si ICE me lleva no te olvides de mí, estaré en El Salvador. Eres mi mejor amigo, el hermano que nunca tuve. Lloro todas las noches pensando que vendrán por mí a la escuela".

Este conmovedor mensaje ha generado una ola de solidaridad y debate en redes sociales, donde muchos usuarios expresan su preocupación por el impacto emocional que la política migratoria de la administración de Donald Trump está teniendo en los niños.

Las redadas de ICE no se limitan a las escuelas; también se han reportado operativos en hospitales, centros de trabajo y comunidades enteras, intensificando el clima de miedo entre las familias donde algunos de sus miembros son indocumentados.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró recientemente que “las personas se convierten por definición en criminales al ingresar ilegalmente a Estados Unidos”. Esta afirmación ha sido criticada por defensores de los derechos humanos.

Leavitt aclaró que la política migratoria de Trump no distingue entre migrantes ilegales con antecedentes penales y aquellos cuyo único delito es haber ingresado irregularmente al país. “Si un individuo ingresa ilegalmente a Estados Unidos, por definición es un criminal, por lo tanto, está sujeto a deportación”, afirmó.

La promesa de Trump de enfocarse en la expulsión de “criminales violentos” contrasta con la realidad de las redadas masivas que afectan a migrantes sin antecedentes penales, incluyendo niños y familias que llevan años viviendo en el país.

El caso de Sulmi y su amigo es solo un ejemplo del costo humano de estas políticas, que afectan la estabilidad emocional y el bienestar de niños que crecen con el temor constante de perder a sus seres queridos.

Otros casos similares han surgido en distintas partes del país. En California, una niña de 9 años llamada Mariana escribió una carta a su maestra expresando su miedo a que su padre no estuviera en casa cuando ella regresara de la escuela. “Mamá dice que todo estará bien, pero yo sé que no es cierto”, escribió la pequeña.

En Texas, un niño de 11 años llamado José dejó una nota en su pupitre dirigida a su mejor amigo: “Si no regreso mañana, cuida de mi perrito. Mamá dice que no quiere que me lleven lejos de ella, pero ICE está cerca de nuestra casa”.

Estos testimonios reflejan la desesperación de niños que no entienden por qué su futuro depende de decisiones políticas fuera de su control. Organizaciones pro derechos de los inmigrantes han reiterado la necesidad de una reforma migratoria que proteja a las familias y garantice un camino a la estabilidad para aquellos que han construido sus vidas en Estados Unidos.

Mientras tanto, historias como la de Sulmi, Mariana y José continúan conmoviendo a miles en redes sociales, recordando el impacto humano de la crisis migratoria en el país.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar