Anciana denuncia abandono estatal tras operación de cadera en Santiago de Cuba
Redacción de CubitaNOW ~ martes 6 de mayo de 2025

Edilia de la Caridad Coloma Arturo, una ciudadana de 68 años residente en el reparto Vista Hermosa, en Santiago de Cuba ha denunciado públicamente la falta absoluta de calzado ortopédico en su provincia.
Tras sufrir una fractura de cadera en febrero de 2024 debido a un ataque epiléptico, fue sometida a una operación que la dejó con una pierna más corta que la otra, lo que le impide caminar sin el uso de calzado especializado.
Desde entonces, Edilia ha intentado, sin éxito, conseguir el calzado ortopédico que su médico le recomendó. Su hija acudió en enero de 2025 al taller provincial encargado de fabricarlos, pero allí le informaron que la unidad no estaba operativa por la rotura de un transformador. Más tarde, se supo que el taller llevaba años sin funcionar y estaba en pésimas condiciones. “Imagínese cómo me sentí”, comentó Edilia, frustrada por la indiferencia institucional.
Además de señalar el abandono, la mujer denunció la contradicción de que las autoridades hayan recogido los datos de pacientes sin cumplir su promesa de entregar los productos. La situación la obligó a buscar soluciones por su cuenta, pero descubrió que no existe ninguna MIPYME privada que ofrezca este servicio en la región.
Aunque pensó en que zapateros jubilados o cuentapropistas pudieran organizarse para fabricar estos zapatos, la falta de recursos ha impedido que esa idea se concrete.
El caso de Edilia ha encendido las alarmas entre otros ciudadanos que también enfrentan problemas ortopédicos, especialmente en una población cada vez más envejecida. Muchos se preguntan cómo es posible que los empleados del taller sigan cobrando salarios sin trabajar, y por qué no se ha priorizado una solución para los más vulnerables.
“Cada día envejece más nuestra población y cada vez hay más personas con problemas ortopédicos”, concluyó Edilia, quien recordó que la Constitución cubana obliga al Estado a garantizar la atención a las personas con discapacidad. Su denuncia se suma a otras que revelan el deterioro de los servicios básicos y la desconexión de las autoridades con las necesidades reales del pueblo.