Descarga gratis nuestra App

Amelia Calzadilla y Yordanka Battle opinan del niño cubano Rutina: 'La infancia hay que respetarla'

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 26 de agosto de 2023

Article feature image

El revuelo con el niño cubano Rutina provocó este viernes la opinión de la madre Amelia Calzadilla y la influencer Yordanka Battle Moré.

"Pudiera estar equivocada, o mi forma de pensar ser medio arcaica, pero igual pongo a escrutinio público mi pensamiento. Trataré de ser cuidadosa con lo que voy a decir", dijo Battle en Facebook.

"Se ha hecho muy popular en las redes sociales un niñito que vive en el municipio Centro Habana. Incluso se le pudo ver en el festival de Cayo Santa María en la tarima bailando con el Tekashi y la Yailyn. Aclaro puntualmente que cada quien hace con su vida, y con el fruto de sus entrañas lo que estimen conveniente (acorde con la Ley) para su formación y desarrollo, pero..."

"Esta comevidrio opina lo siguiente y lo haré con una anécdota. Maia, mi sobrina, cuando empezó preescolar, un día llegó a la casa con un dibujito con corazones. Le dijo a su papá que eso se lo regaló Carlitos y que Carlitos era su novio. Mi hermano con todo lo Hijo de Putin que es, supo ponerse serio y con voz hasta señorial le dijo a su hija: '¡Maia! ¡Tú eres una niña! ¡Las niñas no tienen novio!'", contó.

"Mis sobrinas tienen prohibido hablar de novios, bailar reguetón, aceptar que ningún hombre les regale dinero, sentarse en el regazo de ningún hombre, aunque sean familias. Mis sobrinas viven en San Leopoldo y ¡Amén Jesús! que su papá las coja correteando en la calle. En sus cumpleaños, solo se pone música infantil, y cuando un adulto protesta, mi hermano, con todo y lo jodedor que es dice firmemente: ¡Asere, esta es una fiesta de niños!"

"Ya habrá tiempo para que pierdan la inocencia. Respetemos la infancia de los niños cubanos. A mí en lo personal, no me hace gracia ninguna ver a un niño comportarse como adulto", concluyó Yordanka Battle Moré.

Por su parte, Amelia Calzadilla expresó: "Se tenía que decir y se dijo. La infancia hay que respetarla".

"Los niños no hablan de sexo o política, no participan en discusiones religiosas, no visten como adultos, no ven programas ajenos a su edad, no bailan o cantan canciones de personas mayores. Ah, y la guapería no es símbolo de cubanía. No popularicemos las malas costumbres en nombre de la naturalidad, ser sencillo no es lo mismo que ser vulgar".

Varios cubanos también estuvieron de acuerdo con lo expuesto. "Totalmente de acuerdo. Hace pocos días hice un post sobre la vulgaridad y su influencia en los niños, especialmente en redes sociales. Me alegra que no sea yo la única preocupada hablando del tema", dijo la periodista Annarella Grimal.

"Plenamente de acuerdo, mi hijo ya es un joven adulto. Creció en la etapa del auge de la pérdida de valores humanos y sociales, algo ya con arraigo en la mayoría de la población de nuestro sufrido país. Pero logramos que escuchara música que lo hiciera feliz, pero que también de ella adquiriera mediante su análisis valores como ser humano. Hoy es un hombre de carácter y respeto. Muy acertado el comentario de ambas cubanas", opinó Luis Pérez.

"Exactamente. Siempre lo vi mal pero bueno cada loco con su tema. En estos tiempos es más importante monetizar que enseñar valores. Luego veremos los resultados, pero la culpa es de nosotros los adultos por permitirlo y verlo como una gracia", opinó una cubana.

Image

Recomendado para ti

Tambien te puede interesar