Alerta en Contramaestre: joven lucha por su vida ante posible brote de dengue
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 11 de octubre de 2025

En el municipio de Contramaestre, en la provincia de Santiago de Cuba, se reporta una situación alarmante que enciende las alarmas entre familiares y vecinos: una joven de 23 años, identificada como Yennelis Visaac, permanece inconsciente desde hace cinco días en el Hospital General “Orlando Pantoja Tamayo”. Según denuncian sus familiares, su estado no muestra mejoría y los médicos de Terapia Intensiva parecen no ofrecer información clara sobre su evolución.
El director del hospital ha estado visitando personalmente a la joven todos los días, un indicio de la seriedad de la situación. Sin embargo, existe un silencio preocupante alrededor de su diagnóstico: fuentes cercanas al caso aseguran que podría tratarse de dengue hemorrágico, una forma más peligrosa de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Lo que más inquieta a los residentes de la zona es que la Dirección Municipal de Salud Pública, según los familiares, estaría minimizando o incluso ocultando los detalles del caso al público. Este secretismo podría retrasar la implementación de medidas de prevención en la comunidad, poniendo en riesgo la vida de otros vecinos ante un posible brote.
La situación genera indignación y preocupación entre los habitantes de Contramaestre. Muchos se preguntan cómo es posible que un caso tan grave permanezca sin comunicación oficial y que la información se limite únicamente a rumores y testimonios de familiares. La falta de transparencia médica y administrativa ha encendido un debate sobre la responsabilidad de las autoridades sanitarias en la protección de la población.
Mientras tanto, los allegados de Yennelis hacen un llamado desesperado: necesitan respuestas claras y rápidas sobre el estado de la joven, así como medidas inmediatas para prevenir la propagación del dengue en la localidad. La comunidad exige que se tomen acciones urgentes, que se informe al pueblo con veracidad y que no se sigan ocultando datos que podrían salvar vidas.
La pregunta que se hace el pueblo de Contramaestre es inevitable: ¿cuánto tiempo más se permitirá que la información se mantenga en silencio mientras la salud y la vida de los ciudadanos están en riesgo? Este caso se ha convertido en un símbolo de la lucha por la transparencia y la seguridad sanitaria en la región.
Fuente: Yosmany Mayeta