¡Alarma! No hay descanso con los apagones: reparaciones en la Felton pudieran extenderse por 20 días
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 12 de febrero de 2025
Desde la mañana de este martes, la salida de la central termoeléctrica Felton del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) ha agravado la crisis energética en Cuba. El bloque detuvo sus operaciones debido a la activación de un sistema de protección en el área de la turbina. Según evaluaciones preliminares, las reparaciones podrían extenderse por aproximadamente 20 días.
La Unión Eléctrica (UNE) informó que la avería se localizó en el sistema de enfriamiento del generador, el cual presenta una fuga interna que representa un riesgo significativo para la operación del bloque, haciendo imprescindible su intervención. El proceso de reparación incluye un enfriamiento de la turbina durante siete días, seguido por el desarme de la carcasa del generador para localizar y solucionar la falla. Por este motivo, se prevé que la unidad no regresará al SEN antes de tres semanas.
A pesar de esta nueva complicación, el gobierno insiste en generar expectativas entre una población exhausta por los constantes apagones. El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, anunció que se planea generar 1,200 megavatios (MW) de energía fotovoltaica antes de que termine 2025, afirmando que "este año será mejor".
Durante la sesión de balance anual del Ministerio de Energía y Minas en el Palacio de Convenciones de La Habana, el régimen prometió la construcción de 55 parques solares con una capacidad total de 1,200 MW para finales de 2025. Sin embargo, esta declaración se suma a una serie de promesas incumplidas, mientras la población sigue enfrentando apagones frecuentes y el SEN colapsa.
El evento contó con la presencia del presidente Miguel Díaz-Canel, el primer ministro Marrero Cruz y el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy. Marrero afirmó que la estrategia del gobierno es construir entre cinco y seis parques solares fotovoltaicos al mes, con el objetivo de cerrar 2025 con 1,200 MW de energía renovable instalada.
"Ya están casi concluidos los dos primeros parques, y el proceso intensivo en marcha nos permitirá dar un salto significativo y terminar el año con entre 1,000 y 1,200 MW", declaró Marrero, repitiendo un discurso que el régimen ha utilizado en numerosas ocasiones sin resultados concretos. El primer ministro también aseguró que en julio de 2025 se espera la finalización de 27 parques solares que aportarían 590 MW, aunque la experiencia previa indica que estas cifras suelen ser simples anuncios para calmar la creciente indignación popular.
Mientras las promesas se acumulan, la realidad muestra un sistema energético en estado crítico. Las termoeléctricas operan con tecnología obsoleta, falta de mantenimiento y una capacidad insuficiente para cubrir las necesidades energéticas del país.