¡Alarma! Apple elimina apps que alertaban a migrantes sobre redadas de ICE
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 3 de octubre de 2025

Apple ha desatado una intensa polémica tras retirar de su tienda digital varias aplicaciones que permitían a los usuarios conocer la ubicación de agentes de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos. Estas herramientas, utilizadas por miles de migrantes, servían para advertir sobre posibles redadas y evitar zonas de riesgo.
Entre las apps eliminadas destaca ICEBlock, creada por Joshua Aaron y descargada más de un millón de veces. El desarrollador defendió su aplicación alegando que su objetivo nunca fue promover la violencia, sino proteger a personas en situación vulnerable, comparándola con Google Maps, que informa sobre radares de velocidad.
“Era un mecanismo de apoyo comunitario, no un arma contra los agentes”, declaró Aaron.
La medida se produjo tras fuertes presiones del gobierno de Donald Trump. La entonces fiscal general Pam Bondi aseguró que este tipo de aplicaciones ponían en peligro a los agentes de ICE y contribuían a un clima de violencia, mencionando incidentes como el ataque en Dallas que dejó varios muertos en una instalación federal.
Apple y Google respondieron retirando no solo ICEBlock, sino también otras plataformas similares, como ICE Immigration Alerts y Coqui. Según ambas compañías, la decisión se tomó después de recibir advertencias oficiales sobre riesgos para la seguridad pública.
Sin embargo, críticos y defensores de los derechos digitales consideran que la eliminación de estas aplicaciones sienta un precedente peligroso. Para ellos, las grandes tecnológicas están cediendo ante la presión gubernamental y limitando la libertad de información y expresión.
El caso recuerda lo sucedido en 2019, cuando Apple retiró la app HKmap.live durante las protestas en Hong Kong, una acción que generó un debate global sobre el papel de las empresas en contextos políticos.
En paralelo, funcionarios de ICE aseguran que los ataques contra sus agentes han aumentado, lo que refuerza su postura de eliminar estas herramientas. Todd Lyons, director interino de ICE, advirtió que la hostilidad hacia los oficiales refleja el profundo malestar en comunidades migrantes sometidas a políticas migratorias cada vez más estrictas.
El conflicto abre un debate de fondo: ¿dónde está la línea entre proteger la seguridad pública y defender la libertad digital? Para muchos migrantes, estas apps representaban un salvavidas; para el gobierno, una amenaza.
Lo cierto es que la decisión de Apple vuelve a colocar a las grandes tecnológicas en el centro de la batalla entre derechos individuales y control estatal.