Revocan visa a periodista cubana en Ecuador por parodiar el himno nacional de ese país

Redacción de CubitaNOW ~ martes 25 de junio de 2024

Article feature image

Alondra Santiago, una reconocida periodista cubana de 33 años, ha generado controversia en Ecuador luego de que Cancillería le revocara su visa, tras haber publicado una parodia del himno nacional del país.

Residente en Ecuador desde hace casi dos décadas, Santiago ha desempeñado roles destacados en medios de comunicación nacionales como Ecuavisa, Teleamazonas y TC Televisión antes de enfocarse en el periodismo digital. Actualmente, colabora con el canal digital INGO, donde se especializa en entrevistas políticas y otros temas de interés nacional.

La polémica surgió cuando Santiago publicó un video titulado ¡Salve, oh patria! en su canal de YouTube, como parte de su segmento semanal. En el video, la periodista intercaló versos críticos dirigidos al presidente Daniel Noboa con partes del himno nacional ecuatoriano, lo cual generó una respuesta negativa inmediata en las redes sociales y en la opinión pública.

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, a través de un correo electrónico firmado por el viceministro Alejandro Dávalos Dávalos, comunicó la revocación de la visa de Santiago. Esta decisión ha provocado un debate sobre la libertad de expresión y los límites al humor y la crítica política en el país.

Además de su labor periodística, Alondra Santiago es una actriz y figura pública en Ecuador, conocida por su participación en actividades culturales y sociales. La comunidad ecuatoriana ha expresado opiniones divididas sobre el incidente, con protestas en su contra en lugares como La Plaza de la Merced, donde los manifestantes han exigido respeto absoluto hacia los símbolos patrios.

El caso de Alondra Santiago no solo ha resonado en Ecuador, sino también en la comunidad internacional, destacando la compleja relación entre libertad de expresión y las sensibilidades nacionales en un contexto político tenso.

Este episodio subraya la importancia de un debate abierto y constructivo sobre los límites de la crítica pública y el respeto a los símbolos nacionales en un entorno democrático como el ecuatoriano.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar