Al menos 152 acciones represivas contra activistas y población civil en enero registra Observatorio Cubano de derechos Humanos
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 7 de febrero de 2025
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) ha reportado al menos 152 acciones represivas en Cuba durante el mes de enero, afectando tanto a activistas como a la población civil. El informe de la organización detalla que entre estas acciones se registraron 18 detenciones arbitrarias y 66 abusos contra presos políticos o sus familiares.
Las provincias más golpeadas por estas medidas fueron La Habana, Camagüey, Villa Clara y Santiago de Cuba.
El OCDH destacó el acoso constante de la policía política hacia quienes visitan a José Daniel Ferrer tras su excarcelación. Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), fue liberado luego de haber estado encarcelado en condiciones deplorables. Sin embargo, sigue siendo objeto de vigilancia y hostigamiento por parte de la Seguridad del Estado.
La situación ha sido denunciada por el propio Ferrer y ha generado advertencias por parte del gobierno de Estados Unidos sobre los riesgos que enfrenta dentro de la Isla.
Otro caso significativo es el de la antropóloga y activista Jenny Pantoja, quien fue detenida mientras intentaba manifestarse a favor de los derechos humanos. De igual manera, el periodista Jorge Enrique Rodríguez, colaborador de Diario de Cuba, ha sido citado e interrogado en múltiples ocasiones, evidenciando el hostigamiento hacia la prensa independiente.
El informe también subraya que las presiones contra la oposición no han disminuido. Se han producido nuevas citaciones a Ferrer ante los tribunales, la expulsión de una periodista de la Fundación Ludwig en La Habana tras presiones de la Seguridad del Estado, el arresto de opositores que intentaban asistir al velorio de la Dama de Blanco Yolanda Santana Ayala y la negación de beneficios extrapenales a presas políticas.
Entre los casos documentados, se encuentra el del artista independiente Fernando Almenares Rivera, conocido como Nando OBDC, quien fue arrestado en La Habana acusado de estar vinculado a un incendio en el Parque Lenin. Su detención ha sido interpretada como una represalia contra el arte contestatario en la isla. Además, el activista y médico cubano Fernando Vázquez fue arrestado violentamente por agentes de seguridad en La Habana, lo que refuerza la percepción de una escalada en la represión.
La comunidad internacional expresa su preocupación ante el aumento de la represión en Cuba y la paralización del proceso de excarcelaciones de presos políticos gestionado por el Vaticano. Mientras tanto, el OCDH advierte que la persecución contra activistas y periodistas independientes sigue siendo una estrategia del régimen para silenciar la disidencia.
Estos incidentes reflejan la intensificación del control estatal sobre la oposición y las voces críticas en la Isla. Las tácticas represivas incluyen no solo detenciones y citaciones, sino también formas de intimidación digital, limitando así la libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica en Cuba.