Se parte al caer en Honduras narco Jet procedente de Venezuela repleto de drogas(video)
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 4 de julio de 2025

Un jet ejecutivo se estrelló en el departamento de Gracias a Dios, en Honduras, con más de 400 kilos de cocaína en su interior. Las autoridades hondureñas confirmaron que la aeronave habría partido desde territorio venezolano, específicamente del estado Apure, una zona históricamente señalada como corredor de actividades ilícitas. El hecho, que de por sí representa una grave violación del control aéreo y fronterizo, reaviva las sospechas sobre una supuesta red de narcotráfico enquistada en el aparato militar venezolano.
Aunque todavía no hay pronunciamiento oficial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), ni evidencia de que el vuelo haya sido detectado o reportado por los sistemas de defensa aérea de Venezuela, la gran pregunta es inevitable: ¿cómo logró despegar un avión cargado con media tonelada de cocaína sin que nadie lo notara?
En un país donde el espacio aéreo está militarizado, bajo constante vigilancia con radares y equipamiento ruso, resulta difícil pensar que una aeronave privada haya podido salir cargada sin el conocimiento —o al menos la omisión— de las autoridades.
"Lo que hasta ahora se sabe es que el avión salió de Apure, atravesó cielo venezolano sin advertencia alguna y fue descubierto únicamente tras su accidente en Honduras. Nadie en la FANB lo reportó, nadie lo rastreó, nadie lo impidió."
Esta ausencia de reacción vuelve a poner sobre la mesa la polémica sobre el llamado "Cartel de los Soles", una presunta organización criminal compuesta por altos mandos militares que, según diversas investigaciones internacionales, estaría involucrada en el tráfico de drogas hacia Centroamérica y Europa.
Las autoridades hondureñas han iniciado las investigaciones correspondientes, pero en Venezuela reina el mutismo. No hay declaraciones del Ministerio de Defensa, ni del Comando Estratégico Operacional. Tampoco han sido convocadas ruedas de prensa, ni se ha hablado de sanciones o investigaciones internas.
"El silencio del régimen de Maduro no solo genera sospechas, sino que también parece confirmar lo que desde hace años se denuncia: la complicidad institucional en el tráfico de drogas desde territorio venezolano."
La falta de control o el posible encubrimiento, en este caso, no pueden ser tratados como errores aislados. Venezuela ha sido señalada reiteradamente por agencias internacionales como un punto clave en las rutas del narcotráfico, y este nuevo episodio no hace más que reforzar esas alarmas. ¿Estamos frente a un simple descuido o ante una estructura estatal que, lejos de combatir estas prácticas, las protege? La respuesta parece estar en el silencio.
Mientras tanto, los restos del avión y los bloques de cocaína hallados en Honduras hablan por sí solos.
Fuentes: El Centinela Noticias
La Vanguardia