Actualizan situación de abasto de agua en Matanzas después de la contaminación del preciado líquido
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 10 de febrero de 2025
![Article feature image](https://cdncubitanowads-102a5.kxcdn.com/images/actualizan-situacin-de-abasto-de-agua-en-matanzas-despus-de-la-contaminacin-del-preciado-lquido-agua.png)
Las autoridades de Matanzas anunciaron este lunes 10 de febrero que esperan restablecer el bombeo desde la fuente de abasto Bello, una de las principales de la provincia, luego de un incidente de contaminación que obligó a suspender el servicio.
El restablecimiento del servicio dependerá de los resultados de los análisis físico-químicos y bacteriológicos, que deberán confirmar que el agua cumple con los estándares de seguridad, según informó el Periódico Girón. Se espera que estos resultados estén disponibles a lo largo del día.
Mientras tanto, las autoridades de Higiene y Epidemiología han emitido una advertencia a los residentes de los barrios de Versalles, Matanzas Este y Oeste y El Naranjal, recomendando que el agua sea clorada antes de su consumo para evitar riesgos sanitarios. Las farmacias locales y los consultorios médicos de la zona distribuirán hipoclorito de sodio para asegurar la purificación del agua.
El episodio de contaminación se originó el pasado miércoles, cuando la Dirección de Recursos Hidráulicos de Matanzas informó sobre un derrame de cachaza en el central azucarero de Mayabeque, lo que afectó la calidad del agua en la fuente de abasto Bello.
Dos días después, las autoridades sanitarias detectaron la presencia de coliformes fecales en el agua, una contaminación recurrente debido a los vertimientos del ingenio azucarero. Según el doctor Andrés Lamas Acevedo, director de Higiene y Epidemiología en Matanzas, el agua de Bello ha sido contaminada en ocasiones anteriores por estos vertimientos y es necesario actuar para mitigar los daños. A pesar de la presencia de coliformes fecales, tanto la cuenca como la cisterna han sido limpiadas.
Aunque las autoridades recomiendan hervir el agua o usar hipoclorito de sodio para evitar enfermedades gastrointestinales, la situación ha generado un malestar generalizado entre los residentes. La falta de información y el retraso en el suministro de agua han sido motivo de quejas, especialmente entre las personas mayores y aquellas sin acceso a internet.
Algunos ciudadanos han señalado que la distribución del hipoclorito de sodio no es suficiente y han denunciado posibles casos de acaparamiento.
Además, muchas zonas de Matanzas no han recibido agua en los últimos días. La falta de transparencia de las autoridades también ha sido cuestionada, pues las declaraciones contradictorias sobre la calidad del agua han generado confusión. Los matanceros exigen respuestas claras, medidas efectivas y una solución rápida a esta crisis del agua.