Descarga gratis nuestra App

El dólar rompe récord histórico en Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 20 de agosto de 2025

Article feature image

Por segundo día consecutivo, el dólar estadounidense continúa su ascenso en el mercado informal cubano, consolidando una racha alcista que está marcando un récord histórico en la Isla.

Este miércoles 20 de agosto, la moneda estadounidense subió tres pesos de golpe, situándose en 405 CUP por unidad, según el parte diario de elTOQUE. Este fenómeno refleja no solo la volatilidad del mercado informal, sino también los profundos desafíos estructurales de la economía cubana.

Durante el mes de agosto, el dólar ha mostrado una tendencia sostenida al alza. Tras mantenerse estable en 390 CUP durante varios días de julio, el 31 de ese mes comenzó su escalada a 392 CUP y, en solo tres semanas, ha sumado 13 pesos más. Paralelamente, el euro mantiene su cotización en 450 CUP, mientras que la Moneda Libremente Convertible (MLC), luego de una racha de caídas, se estabiliza en 200 CUP, resistiendo el descenso por debajo de ese umbral simbólico.

Los analistas destacan que la subida del dólar no es un simple fenómeno especulativo. Según el Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi), citado por la periodista Mayli Estévez en elTOQUE, esta tendencia evidencia la depreciación acelerada del peso y la creciente confianza en divisas extranjeras frente a la moneda nacional.

“El avance de la dolarización, la pérdida de confianza en la MLC y la incapacidad de los ingresos en CUP para cubrir necesidades básicas son factores centrales de esta dinámica”, señaló el análisis.

La brecha entre quienes reciben remesas y quienes dependen únicamente del peso se amplía con cada alza del dólar. A esto se suman años consecutivos de contracción del PIB, la caída del turismo, la falta de inversión productiva y el control de las reservas de divisas por parte de GAESA fuera del Banco Central.

En este contexto, la estabilidad monetaria y la viabilidad del modelo económico vigente se ponen en duda.

El impacto se refleja directamente en la vida cotidiana de los cubanos: los precios en pesos cubanos pierden poder adquisitivo y las decisiones financieras de los hogares se ven condicionadas por la constante fluctuación del dólar. Mientras tanto, las autoridades han anunciado transformaciones en el mercado cambiario oficial para este segundo semestre, pero hasta el momento no se han implementado cambios concretos que frenen esta escalada.

El dólar en Cuba se consolida así como un termómetro de la crisis económica, mostrando con claridad los desafíos que enfrenta la economía de la isla y las dificultades que deberán superar los ciudadanos para mantener el poder de compra en un contexto de volatilidad creciente.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar