Actos de eficiencia policial en Cuba: cómo el régimen distrae a la población
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 11 de septiembre de 2025

En el poblado de Dos Caminos, municipio de San Luis, se realizó un acto público en el que la policía nacional cubana devolvió bienes que habían sido sustraídos a vecinos de la localidad. La información, difundida por el perfil oficialista Héroes del Moncada, muestra a agentes del orden explicando que los autores de los robos estaban detenidos y que las investigaciones continúan para esclarecer otros hechos.
A primera vista, el evento podría interpretarse como una muestra de eficiencia policial y cercanía con la comunidad. Sin embargo, este tipo de actos forman parte de un maquillaje propagandístico del régimen para proyectar la idea de un país seguro y ordenado, mientras la población sigue enfrentando problemas estructurales de delincuencia, escasez y miseria cotidiana.
La Policía Nacional Revolucionaria, a través de Héroes del Moncada, ha utilizado este tipo de publicaciones en redes sociales para generar una narrativa de protección y compromiso con el pueblo, reforzando la imagen de una institución que “resuelve” problemas mientras se ocultan las carencias que afectan a la ciudadanía. Estos actos públicos, cuidadosamente difundidos, funcionan como una cortina de humo mediática frente a un contexto donde los robos, hurtos y delitos menores han mostrado un crecimiento sostenido en varias provincias.
El acto en Dos Caminos no fue únicamente una devolución de bienes. La ceremonia estuvo acompañada de discursos de agradecimiento de las víctimas hacia la policía, reforzando la idea de que la seguridad ciudadana depende exclusivamente de la presencia y labor del Estado, y no de políticas de prevención, inversión en infraestructura o apoyo a la comunidad. Este tipo de propaganda se repite de manera constante en medios y perfiles oficialistas, con el objetivo de desviar la atención de los problemas económicos, la escasez de productos básicos y las carencias en servicios públicos que afectan diariamente a los cubanos.
Estas estrategias forman parte de la maquinaria propagandista del régimen, que busca controlar la percepción pública y mantener una narrativa de “competencia estatal” frente a la delincuencia, mientras no se abordan las causas profundas de la criminalidad, como la pobreza, el desempleo y la falta de oportunidades. Los ciudadanos, al ver actos como el de Dos Caminos, reciben un mensaje ambiguo: por un lado, se muestra que los bienes robados son recuperados; por otro, se minimiza la percepción del aumento real de la delincuencia y se refuerza la idea de dependencia del Estado para la protección personal.
La información difundida por Héroes del Moncada, lejos de ser neutral, cumple un rol político: resaltar la eficiencia de la policía y la cercanía con la comunidad mientras se maquilla la compleja realidad de los ciudadanos. En Cuba, actos como estos se han convertido en una herramienta constante de distracción mediática, un intento de mostrar control y orden en medio de un contexto de creciente malestar social y precariedad económica.