Descarga gratis nuestra App

Embajada de México en La Habana impone el cobro en dólares para trámites consulares: un reto para los cubanos

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 27 de abril de 2025

Article feature image

La reciente decisión de la Embajada de México en La Habana de exigir el pago exclusivo en dólares estadounidenses por todos los trámites consulares ha generado una gran preocupación entre la población cubana.

A partir del 5 de mayo de 2025, los ciudadanos cubanos deberán abonar en efectivo la totalidad de los costos de servicios como la expedición de visas, pasaportes, certificación de documentos y otros trámites consulares. Esta medida no solo implica un cambio en la modalidad de pago, sino que pone de manifiesto una realidad económica que afecta directamente a los cubanos en su vida cotidiana.

Para los cubanos, el anuncio es un golpe económico significativo, ya que el acceso al dólar en la Isla es limitado y complicado debido a las restricciones impuestas por el gobierno cubano. Aunque en la actualidad muchos ciudadanos cuentan con un acceso parcial a divisas a través de tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC), la mayoría de la población no recibe sus salarios en dólares.

El sistema salarial cubano se basa en pesos cubanos, y aunque existen algunos trabajos privados que pueden pagar en dólares o MLC, la mayoría de los cubanos ganan en pesos, lo que hace extremadamente difícil cubrir el costo de estos trámites consulares.

La medida del Consulado Mexicano en La Habana, que elimina la posibilidad de pagar con tarjetas en MLC, no solo crea un obstáculo práctico, sino que también profundiza las desigualdades económicas dentro de la sociedad cubana.

Mientras que aquellos que tienen acceso directo a divisas, por ejemplo, los emigrantes o trabajadores de empresas extranjeras, podrían no verse tan afectados, la gran mayoría de la población se enfrenta a un desafío considerable para reunir el dinero necesario en efectivo y en dólares.

Además, esta política también refleja una desconexión con la realidad económica cubana, donde las restricciones monetarias y la inflación afectan la capacidad de los ciudadanos para acceder a una moneda que no se encuentra fácilmente disponible en el mercado local. Los pagos en dólares no solo son más difíciles de reunir, sino que también reflejan una brecha aún mayor entre los ciudadanos que tienen acceso a los recursos y aquellos que dependen del sistema financiero local.

La medida se toma en un contexto donde muchas personas dependen de los trámites consulares para poder viajar, regularizar su situación migratoria o realizar transacciones legales. La imposición del pago en dólares no solo complica estos procesos, sino que aumenta la carga económica sobre los cubanos que ya enfrentan dificultades para satisfacer sus necesidades básicas debido a los bajos salarios y la falta de una moneda estable.

En conclusión, esta nueva normativa representa un desafío adicional para los ciudadanos cubanos, quienes deben lidiar con un sistema económico limitado y una escasez de divisas, y subraya las desigualdades en el acceso a los recursos financieros dentro de la isla.

La medida también plantea preguntas sobre el futuro de las relaciones entre Cuba y los países con los que mantiene acuerdos consulares, como México, cuyas decisiones afectan directamente a miles de cubanos.





Recomendado para ti

Tambien te puede interesar