Descarga gratis nuestra App

A casi un año del fallecimiento de El Taiger: la música urbana cubana aún llora su pérdida

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 3 de octubre de 2025

Article feature image

Este 3 de octubre se cumple un año del violento incidente que dejó al reguetonero cubano José Manuel Carvajal Zaldívar, conocido como El Taiger, gravemente herido en Miami y que derivó en su fallecimiento una semana después.

El artista fue hallado dentro de un Mercedes-Benz con un disparo en la cabeza y trasladado de urgencia al Jackson Memorial Hospital, donde permaneció en estado crítico hasta el 10 de octubre de 2024 a las 12:40 p.m., cuando los médicos confirmaron su muerte. Tenía 37 años.

El anuncio oficial, difundido en sus redes sociales, lo despidió como “el sentimiento del pueblo” y recordó que “ahora se reunía con su madre fallecida”. La noticia generó una oleada de dolor y homenajes en Cuba, Miami y en comunidades de la diáspora cubana.

La investigación descartó la hipótesis de un intento de suicidio y apuntó a un crimen violento sin sentido. La policía de Miami identificó como principal sospechoso a Damián Valdez-Galloso, alias El Narra, quien permanece prófugo.

La pérdida de El Taiger supuso un quiebre en la escena urbana cubana. Con un estilo irreverente y auténtico, se negó a seguir las reglas del mercado y logró colaboraciones con figuras internacionales como J Balvin, Cosculluela y Bad Bunny. Sus canciones se convirtieron en himnos para una generación marcada por la migración y la crisis, consolidándolo como un símbolo de resiliencia cultural.

Además de su legado musical, dejó cuatro hijos que han mantenido viva su memoria. En su honor, se han publicado temas póstumos que confirman la influencia del intérprete en el reguetón cubano.

Un año después, la herida sigue abierta: la música cubana continúa de luto, mientras la figura de El Taiger se reafirma como ícono de creatividad y resistencia popular.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar