51 parques solares proyectados en plena crisis energética aunque el pueblo no ve mejoría
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 11 de octubre de 2025

Cuba se encuentra en medio de un desafío energético que ha marcado la vida cotidiana de millones de personas: los apagones prolongados se han vuelto parte del día a día, afectando hogares, hospitales, fábricas y escuelas.
Ante esta situación, el gobierno ha decidido apostar fuertemente por la energía solar como solución de emergencia, con la meta de tener 51 parques fotovoltaicos operativos antes de que termine el 2025.
Hasta la fecha, 32 de estos parques ya están conectados al Sistema Eléctrico Nacional, aportando una primera contribución a la generación renovable. Las autoridades calculan que, al completar los 51 parques, el sistema podría recibir más de 1.000 megawatts adicionales, un incremento que, según el Estado, ayudaría a reducir el déficit de electricidad que afecta al país desde hace más de cinco años.
La inversión total supera los mil millones de dólares, financiados exclusivamente por el Estado cubano, en medio de una crisis económica que limita la disponibilidad de recursos en otros sectores esenciales. De estos parques, siete fueron donados por China, mientras que el resto se construye con recursos nacionales. Además, se están instalando sistemas de baterías en puntos estratégicos del país para estabilizar el suministro y compensar la intermitencia de la energía solar.
Sin embargo, a pesar de la magnitud de las inversiones, la percepción ciudadana sigue siendo de frustración. Muchos cubanos continúan enfrentando apagones que superan las 20 horas diarias, mientras el mantenimiento de las termoeléctricas se mantiene deficiente y la generación distribuida no alcanza a cubrir la demanda. Esto deja en evidencia la distancia entre las cifras oficiales y la experiencia real de la población.
Expertos señalan que la energía solar puede convertirse en una herramienta clave para el país, pero advierten que por sí sola no resolverá los problemas estructurales del sistema eléctrico. La combinación de generación renovable, mantenimiento adecuado de plantas existentes y planificación a largo plazo será indispensable para lograr un suministro estable y sostenible.
Mientras tanto, la ciudadanía observa con esperanza y escepticismo a la vez, preguntándose si los grandes números anunciados realmente se traducirán en menos apagones y mayor calidad de vida, o si seguirán siendo solo estadísticas sobre el papel.